viernes, 31 de diciembre de 2010

Por el año que empieza...

Querid@s tod@s:
A este año que empieza vamos a pedirle paciencia, esfuerzo y una buena adsl...porque dentro de poco, cuando volvamos al aula nos esperan nuevas sorpresas: pizarras, proyectores, profesores con portátil, alumnos con ellos también y alguna que otra sorpresa más...
Por eso, alumnos de 1ero, descansad y coged fuerzas, este año sois los primeros alumnos del centro con ordenadores en las aulas. Aprovechad el recurso...

jueves, 16 de diciembre de 2010

José Manuel Blecua nuevo Director de la RAE

José Manuel Blecua (Zaragoza, 1939) será el nuevo director de la Real Academia Española. Blecua, responsable de la parte de Fonética y Fonología de la Nueva gramática de la lengua española desde 2003, ha sido elegido por mayoría absoluta tras las votaciones celebradas este jueves.
   Blecua, junto a Darío Villanueva y José Antonio Pascual, formaban la terna de académicos más votados que aspiraban a la dirección de la RAE después de la sesión plenaria celebrada el pasado jueves. Como ninguno de ellos logró obtener la mayoría absoluta en primera instancia según establecen los estatutos de la RAE, este jueves se ha procedido a una nueva votación.   
   Este proceso electoral pone fin al tercer mandato --el último de ellos extraordinario-- don Víctor García de la Concha, quien ha estado al frente de la RAE desde 1998. Fundada en 1713, la RAE ha tenido desde entonces un total de 28 directores.
   Elegido (silla h) el 19 de junio de 2003, don José Manuel Blecua tomó posesión el 25 de junio de 2006 con el discurso titulado Principios del Diccionario de Autoridades. Le respondió, en nombre de la institución, don José Antonio Pascual.
   El nuevo director es el académico responsable de la parte de Fonética y Fonología de la Nueva gramática de la lengua española desde 2003 y ha sido secretario de la RAE (2007-2009).
   Doctor en Filología Románica y catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesor de la Ohio State University (1971), del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México (1986-1987) y de los Cursos de Verano para Extranjeros de la Universidad de Zaragoza en Jaca durante veinticinco años; colaborador docente, desde 1976, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; director de Investigación, director de Cooperación Internacional y director académico del Instituto Cervantes; y presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del IV Centenario de la primera parte del Quijote.
   Es miembro del consejo de redacción de la Nueva Revista de Filología Hispánica, de la Revista de Lexicografía y del Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo; y miembro del consejo de dirección de Cuadernos de Filología.
   Ha sido distinguido con el Premio Aragón (2005) por su labor investigadora en los campos de la gramática, la lexicografía y la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española.

jueves, 2 de diciembre de 2010

¡cuántas faltas!

Estoy sorprendida...
Una pregunta de teoría que se podía desarrollar en menos de diez líneas y me encuentro con la desagradable sorpresa de exámenes con: ¡¡¡¡¡24 faltas!!!!!!!!!
Sabemos las reglas de acentuación generales, las referidas a los diptongos e hiatos. Hacemos un ejercicio sobre acentuación y suele salir con bastante corrección, pero señoritos y señoritas debe ser que cuando realizamos un redactado las normas se convierten en algo caótico y arbitrario pues en una misma frase podemos leer: escrivir, escribir, eskrivir, eskribir...y al preguntar al alumno: ¿revisaste el examen? Contesta: claro.
Este segundo trimestre nos vamos a dedicar a escribir, escribir y escribir...pero amigos antes de escribir vamos a pensar, pensar, pensar y volver a pensar...después de pensar...escribir y luego revisar. ¿Os parece una pérdida de tiempo? Realizad este ejercicio: Tengo un examen con un 6, me decuentan por faltas 0.25, he realizado 24 faltas. ¿Qué nota sacaré?...

martes, 30 de noviembre de 2010

UNIDAD 4

UNIDAD 4. EL DIÁLOGO EN LA LENGUA ESCRITA
USO Y COMUNICACIÓN
Transcripción diálogos
-          Estilo directo:
o   Se escribe el nombre de cada interlocutor.
o   Se transcribe exactamente lo que dice cada interlocutor.
o   Se pueden incluir indicaciones sobre el contexto. En las obras de teatro se le denominan acotaciones y van entre paréntesis.
§  Teatro, guión de cine y entrevistas.

-          Estilo indirecto:
o   Hay un narrador que utiliza verbos de dicción.
o   No hay rayas que marquen la intervención de los interlocutores y el narrador.
o   No aparecen los rasgos del lenguaje oral.

-          Transcripción de diálogos en la narración:
o   Un narrador introduce las palabras del interlocutor. Utiliza verbos de dicción (decir, afirmar, etc.)
o   El narrador describe el contexto y explica las acciones y actitudes de los interlocutores.
o   Palabras de los interlocutores:
§  Van después de dos puntos o punto y aparte.
§  Introducidas por una raya.
o   La raya también se utiliza para separar las palabras del personaje de las del narrador. Pueden sustituirse por las comillas.

ESTUDIO DE LA LENGUA

LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
El acento diacrítico sirve para diferenciar dos palabras que se pronuncian igual, pero tienen un significado distinto. Este tipo de acento no sigue las normas generales de acentuación.
MONOSÍLABOS CON ACENTO  DIACRÍTICO
Él (pronombre) el (determinante)
Tú (pron) tu (det)
Mí (pron) mi (det)
Té (nombre) te (pron)
Más (indica cantidad) mas (conj. Equivale a  pero)
  (afirmación o pronombre) si (conj indica una condición)
Sé (verbos saber y ser) se (pron)
Dé (verbo dar) de (prep)

INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Que, quien, cuantos, como, cuando y donde se acentúan cuando son interrogativos o exclamativos.
¿CUÁNDO UTILIZAMOS POR QUÉ / PORQUE?
-          En las preguntas se escribe separado y con acento, ya sean interrogativas directas o indirectas.
-          En los demás casos se escribe junto y sin acento.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El paseo de la vergüenza

Un paseo con 61 estrellas, 61 mujeres que deberían seguir estando con nosotros y que ya no están. Se fueron poco a poco...
Está en manos de nuestra sociedad que esto no vuelva a pasar...


Huecco - Se acabaron las lágrimas

http://www.youtube.com/watch?v=Lefw5XzYurw

Andy & Lucas - Y en tu ventana



Bebe - Malo

http://www.youtube.com/watch?v=UwHYqoEUv7w

Pasión Vega - María se bebe las calles



Amaral - Salir corriendo

martes, 23 de noviembre de 2010

RAE: Puértolas

Solo siete mujeres, frente a más de mil hombres, se han sentado, o se van a sentar próximamente, en uno de los 46 sillones de los que consta la RAE desde su fundación en 1713. La fallecida Carmen Conde (1979) fue la primera mujer académica. Habían tenido que pasar casi tres siglos para que ingresara una fémina en esta docta casa. Le siguieron la también fallecida Elena Quiroga (1983), Ana María Matute (1996), la historiadora Carmen Iglesias (2001), la científica Margarita Salas (2002), y la filóloga Inés Fernández Ordóñez (2008), electa. La escritora Soledad Puértolas (2010), que leerá su discurso de ingreso, sobre los personajes secundarios de El Quijote, será la mujer número siete en ingresar en tan venerable institución.
En el estrado de tan digna institución, prácticamente solo había hombres, alrededor de una cuarentena, los —sabios académicos—, y tan solo tres mujeres: Ana María Matute, Carmen Iglesias y Margarita Salas. Algo insólito en estos tiempos.

Quizá es que las mujeres «seguimos siendo invisibles», como respondía la académica electa Soledad Puértolas en una de las entrevistas que le hicieron cuando ingresó en la institución, concretamente la que le hizo Emma Rodríguez en El Mundo del 29 de enero de 2010. Ante una pregunta de la entrevistadora refiriéndose a la RAE, Puértolas contestó: «Lo que sucedió en el pasado es comprensible, pero ¿cómo se explica la apabullante inferioridad numérica de mujeres en 2010?». Pues eso.

Al parecer no hay filólogas, ni escritoras, ni investigadoras, ni filósofas o científicas del lenguaje con conocimientos y categoría semejantes a los de los académicos. Será mejor no citar nombres, pero a nadie se le escapa que mientras disfrutan de un sillón algunos que apenas han dejado huella en el noble arte de la palabra, o esta es magra, muchas mujeres sabias no lo alcanzan y algunas ya nunca lo alcanzarán. Se pueden recordar, de entre ellas, a unas cuantas: Pardo Bazán, María Moliner, Rosa Chacel, María Zambrano, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite, etcétera.

En definitiva, esta desconexión de la Real Academia con los tiempos que corren la paga toda la sociedad española, que recibe una proyección de lo humano cercenada. Pues se nos hurta la particular mirada de la mujer sobre la compleja realidad actual, lo que deja a oscuras ciertas zonas de nuestro mundo: cierta sensibilidad, ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas sensaciones, empobreciendo por esta ausencia de lo femenino la labor que lleva a cabo dicha institución. En realidad, esta situación consiste en dejar fuera de la RAE a la mitad de la población, con su mundo y conocimientos particulares.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Tu pupila es azul, y cuando ríes
Su claridad suave me recuerda
El trémulo fulgor de la mañana
Que en el mar se refleja.

Tu pupila es azul y cuando lloras
Las transparentes lágrimas en ella
Se me figuran gotas de rocío
Sobre una violeta.

Tu pupila es azul y si en el fondo
Como un punto de luz radia una idea,
Me parece en el cielo de la tarde
Una perdida
estrella.

martes, 16 de noviembre de 2010

Federico García LORCA, La casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba.
(Se oyen unas voces y entra en escena María Josefa, la madre de Bernarda, viejísima,
ataviada con flores en la cabeza y en el pecho).

MARÍA JOSEFA.- Bernarda, ¿dónde está mi mantilla? Nada de lo que tengo quiero que
sea para vosotras, ni mis anillos, ni mi traje negro de moaré, porque ninguna de vosotras se
va a casar. ¡Ninguna! ¡Bernarda, dame mi gargantilla de perlas!
BERNARDA.- (A la CRIADA.) ¿Por qué la habéis dejado entrar?
CRIADA.- (Temblando.) ¡Se me escapó!
MARÍA JOSEFA.- Me escapé porque me quiero casar, porque quiero casarme con un
varón hermoso de la orilla del mar, ya que aquí los hombres huyen de las mujeres.
BERNARDA.- ¡Calle usted, madre!
MARÍA JOSEFA.- No, no callo. No quiero ver a estas mujeres solteras, rabiando por la
boda, haciéndose polvo el corazón, y yo me quiero ir a mi pueblo. ¡Bernarda, yo quiero un
varón para casarme y tener alegría!
BERNARDA.- ¡Encerradla!
MARÍA JOSEFA.- Déjame salir, Bernarda.
(La CRIADA coge a MARÍA JOSEFA).
BERNARDA.- ¡Ayudarla vosotras!
(Todos arrastran a la vieja).
MARÍA JOSEFA.- ¡Quiero irme de aquí! ¡Bernarda! A casarme a la orilla del mar, a la
orilla del mar.
Telón rápido
F. García Lorca:

jueves, 11 de noviembre de 2010

visitas

UNIDAD 3

UNIDAD 3. EL DIÁLOGO
USO Y COMUNICACIÓN
Diálogo: forma de comunicación oral en la que dos personas alternen las funciones de emisor y receptor, siguiendo un turno de intervención.
-         Características:
o       Intercambio de mensajes entre distintas personas o interlocutores.
o       Intervención por turnos.
o       Gira en torno a un tema.
o       Generalmente, los interlocutores comparten un mismo contexto físico.  (Excepciones: Internet, teléfono, etc.)
o       Oral. (Excepciones: Internet, teléfono, etc.)
-         Estructura:
o       Saludo
o       Presentación del tema
o       Despedida
Características lingüísticas de los diálogos
El diálogo es un tipo de texto fundamentalmente oral. Este aspecto determina muchas de sus características lingüísticas:
-         Hay muchas alusiones al contexto. Por ello se utilizan los deícticos (palabras o expresiones que señalan los elementos que rodean a los interlocutores. No tienen un significado concreto depende del contexto). Ejemplo: ¿Qué es eso?
-         Abundan las alusiones al oyente. Es frecuente el uso de la segunda persona.
-         A menudo, en los diálogos se suprimen partes de las oraciones. Se trata de las elipsis. Se pueden deducir del contexto anterior.


Características del diálogo informal
-         Oraciones breves y sencillas.
-         Abundan las preguntas y las exclamaciones.
-         Repetición de palabras y expresiones.

LA ENTREVISTA
Los diálogos cotidianos son conversaciones informales, improvisadas. E consecuencia, nos expresamos de manera imprecisa, no cuidamos la corrección de las frases y saltamos de un tema a otro. Por otro lado, existe un tipo de diálogo más formal: la entrevista
En las entrevistas el interlocutor realiza preguntas para informarse sobre un tema.
La entrevista suele ir precedida de una presentación y se presenta por escrito.
En las entrevistas, normalmente:
-         Las intervenciones se centran en un tema principal, tratado de manera sistemática mediante preguntas preparadas por el interlocutor.
-         Se expresan en lengua estándar o culta.

ESTUDIO DE LA LENGUA
ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
Diptongos y triptongos
-         VA + VC: VA
-         2VC: sobre la segunda vocal cerrada.
-         Triptongo: VA
Hiatos
- 2VA: Se acentúan si lo exigen las reglas generales de acentuación.
- V átona + V cerrada: Se acentúa siempre la vocal cerrada.

UNIDAD 2

UNIDAD 2. COMUNICACIÓN Y RELACIONES SOCIALES
USO Y COMUNICACIÓN
LAS RELACIONES SOCIALES COTIDIANAS
Los actos de comunicación rutinarios son importantes pues nos permiten establecer lazos de unión y establecer un contacto cordial.
Saludo (iniciar un encuentro): hola, buenos días, etc.
Despedida (dar por terminado un acto de comunicación): hasta pronto, hasta la vista, etc.
Agradecimiento: gracias, muy amable, etc.
Disculpas: perdón, lo siento, etc.
Felicitaciones: Ante la felicidad de los demás debemos mostrar que su felicidad también es la nuestra: felicidades, enhorabuena…
Pésame: Apoyo en los momento de dolor (te acompaño en el sentimiento, lo siento mucho…)


Instrucciones y normas: conseguir que se lleve a cabo uno acción o indicar cómo debe comportarse alguien.
Texto instructivo y normas: Instrucciones para llevar a cabo una acción. Se utiliza rl imperativo. Las normas indican lo que se debe y lo que no se debe hacer en un determinado lugar. A diferencia de los textos instructivos, las normas no siguen un orden fijo.
Notas y avisos: transmiten una información puntual a unas personas concretas.  Tanto el tema como el grado de formalidad pueden variar. A pesar de esto, la expresión debe ser clara y precisa, con frases breves y con un orden lógico.
CARTA Y CORREO ELECTRÓNICO
Durante mucho tiempo la carta fue uno de los métodos más usados, pero en la actualidad el e-mail nos permite enviar “cartas” de forma inmediata.
Elementos de la carta:
Remitente                                                                                                Destinatario
                                                                                                     Lugar y fecha
Encabezamiento
Cuerpo de la carta
Despedida
                                                                                                 Firma
Posdata
2. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Los medios de comunicación social son los canales de comunicación que llegan a una gran masa de público, por lo que sus mensajes cobran gran importancia.
à Prensa: nacieron con la finalidad de informar de los hechos más relevantes. Actualmente se han ido diversificando y encontramos de diversos tipos:
-generalistas: + importancia ámbito internacional
-proximidad: ciudad o comarca en la que publican
-especializados: deporte, economía
à Otros medios: radio, televisión…

Géneros y secciones informativos
Secciones: agrupación por temas de las noticias.
-         Internacional (acontecimientos más importantes del extranjero)
-         Nacional (noticias importantes relacionadas con la política)
-         Sociedad (hechos destacados del país o del extranjero que no estén relacionados con la política)
-         Economía
-         Cultura y espectáculos
-         Deportes
Géneros:
-         Noticia: es un tipo de texto periodístico que tiene por finalidad informar objetivamente de un acontecimiento.
-         Crónica: texto informativo que incluye la opinión del periodista.
-         Reportaje: informar sobre un conjunto de hechos relacionados entre sí. El periodista ofrece su punto de vista.
Géneros y secciones de opinión
Secciones:
-         Opinión: los autores opinan sobre las noticias más relevantes
-         Cartas de los lectores: se publican carta de los lectores que opinan sobre una noticia reciente.




ESTUDIO DE LA LENGUA
1. LA SÍLABA
Silaba: fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos de un solo golpe de voz. En una silaba siempre hay una vocal que puede ir acompañada de una o más consonantes o de otra vocal: a, trans, at, etc.
Clases de sílabas:
-         Tónicas: se pronuncian con mayor intensidad
-         Átonas: se escuchan con menor intensidad.
Según la sílaba tónica las palabras pueden ser:
-         Agudas: Última posición. Se acentúan cuando acaban en vocal en –n o –s.
-         Llanas: Penúltima posición. Se acentúan cuando acaban en consonante, excepto –n o –s.
-         Esdrújulas: Antepenúltima posición. Se acentúan siempre.
Diptongos, triptongos e hiatos
- Diptongo: conjunto de dos vocales que pertenecen a una misma sílaba.
VA+VC: ai, ei, oi, au, eu
VC + VA: ia, ie, io, uo, ua, ue.
Dos VC: ui, ui
Podemos encontrar una h entre las dos vocales.
A final de palabra el fonema i se escribe y.
            - Triptongo: Grupo de tres vocales que pertenecen a la misma sílaba VC VA VC
            - Hiato: Dos vocales juntas que pertenecen a sílabas distintas. Hay dos tipos de hiatos:
- Con dos vocales abiertas: ae
- Con VA y VC tónica: ío, aú.
También pueden ir separadas por una h.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CVC (Centro Virtual Cervantes)

Sobre el
Centro Virtual Cervantes

El Centro Virtual Cervantes (CVC) es un sitio de Internet creado y mantenido por el Instituto Cervantes de España en 1997 para contribuir a la difusión de la lengua española y las culturas hispánicas.
El Centro Virtual Cervantes ofrece materiales y servicios para los profesores de español, los estudiantes, los traductores, los periodistas y otros profesionales que trabajan con la lengua, así como para los hispanistas de todo el mundo, y para cualquier persona interesada en la lengua española, su cultura y la situación del español en la Red. El sitio está organizado en cinco grandes secciones: Enseñanza, Literatura, Lengua, Artes y Ciencia.
Los contenidos del Centro Virtual Cervantes cambian y se amplían periódicamente. Una visita a su portada lo mantendrá informado de las nuevas publicaciones. Si tiene un interés permanente por el español o las culturas hispánicas, es recomendable que se haga usuario registrado, y recibirá información periódica sobre las novedades que se publiquen. También puede suscribirse mediante el servicio de RSS a las novedades diarias del sitio.

OS LA RECOMIENDO

lunes, 8 de noviembre de 2010

LOPE DE VEGA. ¿Qué es un soneto?


¿Qué es un soneto?

Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos(es decir 11 silabas cada uno) o Alejandrinos (catorce sílabas), distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE.
Aquí puedes leer una muestra de soneto. 
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Más de lo mismo

Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».

La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.

La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.

Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.

Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .

Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.

La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.

¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Época de cambios

La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la 'y' se denominará 'ye', en América deberán dejar de llamar 'be alta' y 'be baja' a la 'b' y la 'v', y 'guión' y 'truhán' pierden la tilde.
El texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española, una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México). Iraq y Qatar pasan a escribirse Irak y Catar
Como afirmaba este viernes en una entrevista con Efe Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra, lo que han preparado las Academias es una edición "amplia, razonada y explícita" de la Ortografía (tendrá más de 800 páginas), y será una obra "sumamente clara, es decir, que pueda leerla una persona que tenga una formación de bachillerato".
En la nueva edición, que la editorial Espasa publicará antes de Navidades en todos los países de habla hispana, se da un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio 'solo' ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine"), "pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".
Las Academias han acordado también que la escritura con 'q' de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representaba "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con 'c' o con 'k', según los casos: Irak, Catar, cuásar, cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.
El prefijo 'ex se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: 'exmarido', 'exministro', 'exdirector' y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: 'ex capitán general'.

Grandes cambios que pueden gustar, otros que pueden asustar y algunos que nos causan indiferencia...total un ex va a serlo igual se escriba exnovio, que ex novio, deben pensar algunos...ya puestos porque no escribimos ke y no que o ¿por qué escribir junto o separado con acento un por qué o un porque? Es sencillo, señores académicos...porque no es lo mismo.